Los envases para alimentos o tuppers son accesorios realmente útiles que todos deberíamos tener, ya que facilitan mucho la vida. En el artículo de hoy analizaremos las maneras más adecuadas para descongelar un tupper de comida. Congelar la comida en una fiambrera de cristal o de otro tipo, te puede solucionar la papeleta en uno de esos días que tienes poco tiempo para cocinar o simplemente no te apetece.
Si eres como nosotros y te pegas la paliza a cocinar el domingo (batch cooking) para no tener que cocinar el resto de la semana, algunas comidas tendrás que congelar por fuerza mayor. Y te contamos las 4 formas de descongelar un tupper, junto con sus ventajas e inconvenientes
4 formas de cómo descongelar un tupper
1. Descongelación en frio
La mejor manera de hacerlo es trasladar la fiambrera del congelador a la nevera con suficiente tiempo para que se produzca lo que se llama, descongelación en frío. De esta forma conservarás los nutrientes de los alimentos en su conjunto, evitando al mismo tiempo la proliferación bacteriana.
Es la forma más lenta de descongelar, pero la que mejor conservará las propiedades de los alimentos.
2. Descongelación a temperatura ambiente
Si no has sido tan previsor, otra opción muy interesante es hacerlo fuera de la nevera, es decir hacer una descongelación a temperatura ambiente. Aquí tienes que medir bien los tiempos para que el tupperware no permanezca descongelado durante demasiado tiempo antes de comer, ya que esto puede producir un exceso de proliferación bacteriana, que no te interesa.
3. Descongelar la fiambrera en el microondas
En tercer lugar, para descongelar un tupper rápido puedes meterlo en el microondas. Esta es una gran opción cuando no has podido sacar el tupper del congelador con tiempo suficiente para las dos maneras de descongelar anteriores.
Pero antes debes saber, si puedes meter ese tupper al microondas. Esto es especialmente importante cuando usas fiambreras de plástico, dado que si no se recomienda su uso en microondas puede existir un trasvase de sustancias nocivas para el organismo de la fiambrera a la comida durante el proceso de descongelación.
4. Baño María
Por último, una opción muy interesante para descongelar envases rápidamente, es lo que se conoce en España como baño María. Nosotros te recomendamos hacerlo con fiambreras de cristal, ya que estas soportan muy bien los cambios de temperatura y no desprenden ningún tipo de sustancia peligrosa, pero igualmente se puede hacer con todo tipo de tuppers, también las fiambreras infantiles.
Lo primero, que debes hacer es colocar agua en un recipiente lo suficientemente grande para que entre el tupper congelado. A continuación, introduce el envase en la olla o sartén que hayas elegido, no es necesario que quede completamente cubierto por el agua. Después coloca la sartén o la olla en un fuego a nivel medio/bajo. Verás que el tupperware no tarda en descongelarse. Recuerda estar pendiente durante el proceso.
Nunca vuelvas a congelar
Una vez que hayas descongelado un alimento nunca debes volver a congelarlo. Ya que la floración bacteriana habrá aumentado mucho y el alimento perderá nutrientes.
Así pues, si te ha sobrado algo de comida descongelada lo mejor será que la guardes para la cena o se la des al vecino para no tener que tirarla.
Conclusión
Como ves existen diferentes formas de descongelar tu fiambrera, algunas más rápidas que otras. Elige la que más te guste o en función del tiempo que tengas para ello y si te interesa conservar el sabor y la calidad de los alimentos.
Si te ha resultado útil esta entrada háznoslo saber puntuando para que sepamos que este contenido te resulta interesante y útil.
Imagen: Unsplash
Tengo mi tuppee de vidrio y quiero descongelar en el microondas
Lo hago con la tapa plástica ?
Es mejor quitarla